top of page

TURCAL

Tomate rojo para exportación

Turcal

- Planta vigorosa y aireada, por lo cual mantiene el follaje con gran sanidad y color oscuro.

​

- Destacable es su fuerte raíz. que permite obtener gran producción en los meses fríos de invierno.

​

- Sus entrenudos son de longitud media, incluso en su parte alta, consiguiendo así una extraordinaria producción total.

​

- Aconsejable para plantaciones de Otoño bajo plástico: Agosto y Septiembre en Murcia, y del 15 de Agosto hasta final de Septiembre en Almería.

​

- Puede cosecharse y comercializarse tanto en suelto sin cáliz, como con cáliz. Su cáliz es grande, carnoso, verde oscuro y se conserva post-recolección.

​

- Tiene 6-7 frutos bien distribuidos en cada ramillete y con calibre uniforme

​

- En plantaciones tempranas y con exceso de temperatura, los frutos de los primeros ramilletes podrían ser "solo" de calibre M, pero bien formados, y luego los siguientes serían de calibre G.

​

- Sus frutos son de calibre G, redondos ligeramente aplastados, con homogeneidad de forma y calibre, lisos, muy rojos y brillantes por fuera, y totalmente rojos por dentro, con gran dureza y auténtica larga vida.

​

​

TURCAL F-1 INJERTADO SOBRE KILIMANJARO

​

- Debido a la gran y contínua producción que tiene TURCAL sobre la planta, es aconsejable que a lo largo de todo su cultivo el abonado sea abundante, equilibrado y sin falta de calcio; así como hacer deshojados poco a poco y sin bruscos "pelados", al igual que evitar blanqueados buertes y tempranos de Enero y febrero.

​

-Debido a sus características KILIMANJARO proporciona a la planta:

​

    -Sanidad y vigor contínuo, consiguiendo uniformidad de calibre y calidad, a lo largo de la planta y durante todo su ciclo de cultivo.

​

    -Precocidad y entrenudos cortos, dando un ramillete más en la subida (al hilo).

​

     -Mayor producción y calidad, como suma de los dos puntos anteriores.

​

Resistencia alta: Va/Vd, Fol2, For, ToMV 0-2, Ma/Mi/Mj y TYLCV
Descargar ficha en PDF
bottom of page